Escuela Militar de Enfermería

“Conocimiento, Humanismo, Disciplina”

Dirección: Av. Industria Militar General Ildefonso Vázquez &, Militar, Miguel Hidalgo, 11200 Ciudad de México.

Teléfono: 55 5580 6913

Correo: esc.mil.enfria@sedena.gob.mx

Ext. Sat. 3442

La Escuela Militar de Enfermería se dedica a formar enfermeros militares altamente capacitados, combinando educación de calidad, principios éticos y avances tecnológicos.

La misión de la institución es preparar oficiales en enfermería mediante un modelo educativo integral, mientras que su visión es consolidarse como líder nacional e internacional en la formación de profesionales de la salud militar, destacados por su conocimiento, habilidades y liderazgo en la atención sanitaria, contribuyendo significativamente al bienestar del país.

Abierta la convocatoria 2025 para la escuela Militar de Enfermería

Registro en línea del 2 de diciembre de 2025 al 23 de febrero de 2025 a través del sitio web oficial de la UDEFA. Consulta los requisitos, fechas clave y pasos para inscribirte.

Características de los estudios de la Escuela Militar de Enfermería

IngresoAbierto a mujeres y hombres.
CarreraLicenciatura en Enfermería Militar
Duración de la Carrera4 años (8 semestres)
Requisitos de Titulación
  • Cursar y aprobar todas las unidades de aprendizaje del plan de estudios.
  • Aprobar el examen profesional en los rubros de Tesis, General de egreso, y Práctico.
Documentos Otorgados
  • Certificado de estudios
  • Título de Enfermera o Enfermero Militar
  • Patente del grado jerárquico (para nacionales)
  • Placa distintiva de la escuela
PrácticasAl terminar, ingresarás al Hospital Central Militar para el internado y luego prestarás servicios en diversas instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Descargar Temario para los estudios de la Escuela Militar de Enfermería

Requisitos para entrar a la Escuela de Enfermería Militar en 2025

Nacionalidad Nacionalidad
  • Ser mexicano por nacimiento.
  • No haber adquirido otra nacionalidad.
  • Presentar documentación que confirme estos puntos.
Estatura Estatura
  • Mínima para hombres: 1.63 metros.
  • Mínima para mujeres: 1.56 metros.
Edad Edad
  • Edad mínima: 18 años cumplidos antes del 1 de septiembre del año de participación (No serás elegible si cumples 18 años el 2 de septiembre o después).
  • Edad máxima: 22 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del mismo año.
Peso Peso
  • IMC entre 18 kg/m² y 25 kg/m².
Estudios Estudios
  • Certificado de Bachillerato General (o equivalente) con un promedio mínimo de 7.0

Documentación necesaria para la admisión a la Escuela Militar de Enfermería

  • Certificado de bachillerato o equivalente
  • Dos solicitudes del registro en línea (firmadas con aviso de privacidad)
  • Clave Única de Registro de Población [CURP] (original y copia)
  • Certificado médico (que cuente con la cédula profesional del médico y que se encuentre laborando ante Secretaria de Salud):
    Descargar certificado médico 2025
  • Comprobante de domicilio (original y copia)
  • Carta de antecedentes no penales (expedida por la autoridad competente)
  • Acta de nacimiento certificada (original y copia)
  • Documentos que acrediten la nacionalidad de ambos padres
  • Carta responsiva de conocimiento informado:
    Descargar carta responsiva SEDENA 2025

Temario para la Admisión en la Escuela Militar de Enfermería 2025

¿Quieres saber cómo entrar a la escuela militar de enfermería? Este es el temario de acceso:

Ver temario de la Formación de Oficiales con Licenciatura en Enfermería Militar

Información general sobre la Escuela Militar de Enfermería

Historia

La Escuela Militar de Enfermería fue fundada en 1938 durante la Revolución Mexicana, destacando por la importante participación de mujeres en el conflicto.

Inicialmente conocida como "Escuela para Enfermeras del Ejército", cambió su nombre a "Escuela Militar de Enfermeras y Parteras" en 1946. En 2007, la carrera se elevó a nivel licenciatura, reflejando su evolución y compromiso con la educación de alta calidad.

historia escuela militar de enfermería

En 2017, la institución comenzó a admitir hombres, consolidándose como "Escuela Militar de Enfermería".

A lo largo de su historia, ha formado a profesionales que han contribuido significativamente al sistema de salud nacional, destacándose en todos los niveles de atención sanitaria y reafirmando su importancia en el progreso del país.

Simbología y Heráldica

La heráldica de la Escuela Militar de Enfermería es un símbolo de su dedicación y valores. Consta de una lámpara antigua de aceite, un círculo negro y una cruz tricolor.

Escudo Escuela Militar de Enfermería

Cada elemento representa:

  • Lámpara de aceite: el cuidado y la dedicación de Florence Nightingale.
  • Flama de la lámpara: la sabiduría y el conocimiento.
  • Círculo negro: la oscuridad e ignorancia que se combaten con el aprendizaje.
  • Cruz tricolor: el sacrificio, la abnegación y el auxilio a la población, reflejando los valores nacionales.

Himno

El himno de la Escuela Militar de Enfermería es una pieza que enaltece los valores y la misión de la institución.

Con letras que evocan el honor, la disciplina y la vocación de servicio, el himno es un recordatorio constante del compromiso de los estudiantes y profesionales de esta escuela hacia la patria y la salud.

Actividades

La formación en la Escuela Militar de Enfermería no se limita a lo académico; también incluye actividades militares, culturales y deportivas. Estas actividades complementan la educación formal y ayudan a desarrollar habilidades físicas, disciplina y un sentido de camaradería entre los estudiantes.

  • Militares: ejercicios y entrenamientos que promueven la disciplina, la obediencia y el liderazgo. Estas actividades incluyen marchas, prácticas de orden cerrado y entrenamiento físico.
  • Culturales: eventos y programas que promueven el aprecio por las artes y la cultura mexicana. Los estudiantes participan en exposiciones, conciertos, y conferencias que amplían su perspectiva cultural y enriquecen su formación integral.
  • Deportivas: instalaciones deportivas modernas y participan en diversas disciplinas como atletismo, natación, fútbol y más.
  • Programas de intercambio y visitas: programas de intercambio y visitas a otras instituciones militares y de salud, tanto a nivel nacional como internacional.

Instalaciones

La Escuela Militar de Enfermería cuenta con instalaciones de vanguardia que facilitan una educación integral y de calidad. Entre sus recursos destacan:

  • Laboratorios: equipados con herramientas y materiales de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas clínicas y simulaciones que replican escenarios reales.
  • Áreas deportivas: canchas de fútbol, baloncesto, pistas de atletismo y piscinas.
  • Espacios culturales y recreativos: auditorios, salas de conferencias y bibliotecas, donde se llevan a cabo diversas actividades culturales y educativas.
  • Residencias y comedores: ambiente cómodo y seguro, favoreciendo la convivencia y el desarrollo personal de los alumnos.
Mateo Torres

Mateo Torres

Me llamo Mateo Torres y soy Veterano del ejército Mejicano. Con varios años de servicio en diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, mi objetivo es ofrecerte información y una guía sobre los Estudios Militares.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir