
Escuela Militar de Materiales de Guerra
“Juramos forjar tu historia con honor”
La Escuela Militar de Materiales de Guerra es una institución de educación militar de México dedicada a la formación de oficiales y clases del Ejército y Fuerza Aérea.
Con una misión centrada en formar, capacitar y especializar a sus estudiantes en valores sólidos y conocimientos teóricos y prácticos, esta escuela se encarga de preparar a los futuros líderes que desempeñarán funciones vitales dentro del Servicio de Materiales de Guerra.
Su visión es consolidarse como un plantel de excelencia académica, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas innovadores en la logística y materiales de guerra.
Abierta la convocatoria 2025 para la Escuela Militar de Materiales de Guerra
Registro en línea del 2 de diciembre de 2025 al 23 de febrero de 2025 a través del sitio web oficial de la UDEFA. Consulta los requisitos, fechas clave y pasos para inscribirte.
Características de los estudios de la Escuela Militar de Materiales de Guerra
Ingreso | Hombres y mujeres |
Estudios | Licenciatura en Logística de Material de Guerra |
Duración de los Estudios | 4 años (en calidad de interno) |
Documentos Otorgados al finalizar |
|
Otros cursos y estudios adicionales |
|
La Escuela Militar de Materiales de Guerra se dedica a formar profesionales en armamento, municiones y explosivos para el Ejército.
Su propósito incluye el control eficiente del material de guerra en almacenes y depósitos, la estructuración de estrategias para optimizar recursos, y la evaluación de procedimientos logísticos, asegurando una gestión eficaz y responsable de los recursos militares.
Requisitos para entrar a la Escuela Militar de Materiales de Guerra

- Ser mexicano por nacimiento.
- No haber adquirido otra nacionalidad.
- Presentar documentación que confirme estos puntos.

- Mínima para hombres: 1.63 metros.
- Mínima para mujeres: 1.56 metros.

- Edad mínima: 18 años cumplidos antes del 1 de septiembre del año de participación (No serás elegible si cumples 18 años el 2 de septiembre o después).
- Edad máxima: 22 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del mismo año.

- IMC entre 18 kg/m² y 25 kg/m².

- Certificado de Bachillerato General (o equivalente) con un promedio mínimo de 7.0
Lista de documentos para ingresar a la Escuela Militar de Materiales de Guerra
- Certificado de bachillerato o equivalente
- Dos solicitudes del registro en línea (firmadas con aviso de privacidad)
- Clave Única de Registro de Población [CURP] (original y copia)
- Certificado médico (que cuente con la cédula profesional del médico y que se encuentre laborando ante Secretaria de Salud):
Descargar certificado médico 2025
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Carta de antecedentes no penales (expedida por la autoridad competente)
- Acta de nacimiento certificada (original y copia)
- Documentos que acrediten la nacionalidad de ambos padres
- Carta responsiva de conocimiento informado:
Descargar carta responsiva SEDENA 2025
Temario de ingreso a la Escuela Militar de Materiales de Guerra 2025
Temarios para otras formaciones y estudios adicionales cursados en la Escuela Militar de Materiales de Guerra
Ver temario para Técnico en Mantenimiento Industrial
Ver temario para Técnico Especializado en Balística
Ver temario para la Formación de Sargentos 1/os. de Materiales de Guerra
Ver temario para la Formación de Sargentos 1/os. Mecánicos Industriales
Información general sobre la Escuela Militar de Materiales de Guerra
Historia
La Escuela Militar de Materiales de Guerra fue fundada el 1 de enero de 1946 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho, enfocándose inicialmente en la formación de personal especializado para reparaciones rápidas de armamento y municiones.
A lo largo de los años, la escuela ha evolucionado, cambiando su nombre y ampliando su oferta académica, incluyendo cursos técnicos especializados y de formación de oficiales. En 2021, la escuela fue reubicada en nuevas instalaciones dentro del Campo Militar No. 37-D en Santa Lucía, Estado de México, mejorando sus capacidades educativas y de entrenamiento.

La institución ha pasado por varias etapas de desarrollo, destacándose eventos como la creación del curso de Formación de Oficiales en 1959 y la autorización de su escudo representativo.
En 1974, se introdujo el Bachillerato en Ciencias Físico-Matemáticas y en 2019 se registraron cursos ante la Dirección General de Profesiones de la SEP.
Escudo de la Escuela Militar de Materiales de Guerra
El escudo de la Escuela Militar de Materiales de Guerra es un símbolo de su tradición y misión. Sus elementos combinan simbolismo histórico azteca con la modernidad militar actual.

Cada elemento representa:
- Lanzas (tlacochtlis): tres lanzas de obsidiana y mangos amarillos, representando el mundo de los muertos y el sol en su cenit.
- Casa (calli): simboliza el lugar de aprendizaje militar.
- Granada flamígera moderna: representa el Servicio de Materiales de Guerra.
Himno
El himno de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, compuesto por los ciudadanos Coroneles de Materiales de Guerra Retirados Ignacio Salvador González Navarro y Rafael González López, se creó en 1974.
La letra del himno celebra el compromiso de los alumnos con la patria y su misión de preparar materiales de guerra, reflejando valores de honor, valentía y libertad.
Actividades
La Escuela Militar de Materiales de Guerra no solo se enfoca en la formación académica, sino que también promueve una serie de actividades complementarias que contribuyen al desarrollo integral de sus estudiantes. Algunas de estas son:
- Actividades Deportivas: son una parte fundamental de la vida en la Escuela Militar. Estas actividades no solo ayudan a mantener la condición física de los cadetes, sino que también fomentan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la resiliencia.
- Actividades Culturales: permiten a los estudiantes explorar y desarrollar sus habilidades artísticas y culturales. Participar en estas actividades les ayuda a tener una visión más completa y enriquecedora de la vida, además de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.
- Actividades Militares: están diseñadas para preparar a los cadetes para las situaciones que enfrentarán en su vida profesional. Incluyen ejercicios tácticos, entrenamientos de combate, y simulaciones de situaciones de emergencia, todo ello enfocado en desarrollar la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa.
- Actividades Académicas: incluyen conferencias, seminarios, y talleres que complementan la formación recibida en las aulas. Estas actividades están orientadas a ampliar el conocimiento de los cadetes y a mantenerlos actualizados con los últimos avances y tendencias en el ámbito militar y logístico.
Instalaciones
Esta escuela cuenta con instalaciones modernas y bien equipadas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas instalaciones incluyen:
- Aulas y laboratorios: están equipados con tecnología de punta que facilita la enseñanza interactiva y el aprendizaje colaborativo.
- Áreas de entrenamiento: pistas de obstáculos, campos de tiro, y simuladores de combate, entre otros, proporcionando un entrenamiento integral que abarca todos los aspectos de la vida militar.
- Bibliotecas: libros, revistas, y material multimedia que cubren una amplia gama de temas, desde la historia militar hasta las últimas innovaciones tecnológicas en el campo de la logística y el material de guerra.
Mi hijo quiere estudiar un bachillerato tiene 16 años puede entrar al a escuela militar materiales de guerra
Que fecha sale la convocatoria para registrarme
Deja una respuesta
También te puede interesar: