Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

“Estudio, Valor, Bienestar”

Dirección: General García Conde Palomas 127, Reforma Soc, Miguel Hidalgo, 11650, Cdmx

Teléfono: 55 5557 6807 / 55 5395 7328

Correo: dir.emos@udefa.edu.mx

La Escuela Militar de Oficiales de Sanidad es una institución educativa de nivel superior perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en México. Su misión es formar oficiales con licenciatura en Salud Pública y Urgencias Médicas, preparados para brindar atención médica prehospitalaria, prevenir enfermedades y promover la salud, con una sólida base en valores éticos y humanísticos.

Esta escuela busca ser un referente nacional e internacional en salud pública y urgencias médicas, destacando por su innovación, vanguardia y liderazgo en la formación de profesionales.

Abierta la convocatoria 2025 para la escuela Militar de oficiales de Sanidad

Registro en línea del 2 de diciembre de 2025 al 23 de febrero de 2025 a través del sitio web oficial de la UDEFA. Consulta los requisitos, fechas clave y pasos para inscribirte.

Características de los estudios de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

IngresoAbierto a hombres y mujeres.
EstudiosLicenciatura en Atención Médica Prehospitalaria
Duración de los Estudios4 años (8 semestres)
Requisitos para la Titulación
  • Tesis
  • Examen profesional
  • Cubrir los créditos necesarios
Documentos Otorgados
  • Título y Cédula Profesional de Licenciado en Salud Pública y Urgencias Médicas
  • Certificado de Estudios
  • Patente del grado jerárquico
Otros cursos y estudios adicionalesCurso Intensivo de Formación de Oficiales Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas (1 año)

Los estudiantes reciben una educación que combina teoría y práctica, permitiéndoles adquirir habilidades y conocimientos esenciales para su futuro desempeño profesional.

Los cursos incluyen materias de ciencias básicas, clínicas y humanísticas, además de entrenamiento específico en medicina militar y atención prehospitalaria.

La formación se complementa con prácticas en unidades médicas y hospitales, donde los estudiantes aplican lo aprendido en situaciones reales.

Reglamento de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

Ver el reglamento de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

Requisitos para acceder a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

Nacionalidad Nacionalidad
  • Ser mexicano por nacimiento.
  • No haber adquirido otra nacionalidad.
  • Presentar documentación que confirme estos puntos.
Estatura Estatura
  • Mínima para hombres: 1.63 metros.
  • Mínima para mujeres: 1.56 metros.
Edad Edad
  • Edad mínima: 18 años cumplidos antes del 1 de septiembre del año de participación (No serás elegible si cumples 18 años el 2 de septiembre o después).
  • Edad máxima: 22 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del mismo año.
Peso Peso
  • IMC entre 18 kg/m² y 25 kg/m².
Estudios Estudios
  • Certificado de Bachillerato General (o equivalente) con un promedio mínimo de 7.0

Documentación a entregar para la validación del aspirante a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

  • Certificado de bachillerato o equivalente
  • Dos solicitudes del registro en línea (firmadas con aviso de privacidad)
  • Clave Única de Registro de Población [CURP] (original y copia)
  • Certificado médico (que cuente con la cédula profesional del médico y que se encuentre laborando ante Secretaria de Salud):
    Descargar certificado médico 2025
  • Comprobante de domicilio (original y copia)
  • Carta de antecedentes no penales (expedida por la autoridad competente)
  • Acta de nacimiento certificada (original y copia)
  • Documentos que acrediten la nacionalidad de ambos padres
  • Carta responsiva de conocimiento informado:
    Descargar carta responsiva SEDENA 2025

Temario de ingreso a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad 2025

Ver temario de la Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria

Temario de otras formaciones y estudios adicionales cursados en la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

Ver temario para Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas

Información general sobre la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

Historia

La Escuela Militar de Oficiales de Sanidad tiene una rica historia que data de la Revolución Mexicana, cuando se reconoció la necesidad de formar enfermeros militares. Formalmente establecida el 21 de febrero de 1927, la escuela ha evolucionado significativamente, desde sus inicios como cuerpo militar de ambulantes hasta convertirse en una institución educativa de alto nivel.

En 1980, se consolidó como Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, adaptando sus programas académicos a las necesidades modernas y aumentando la duración de sus estudios hasta nivel licenciatura.

En 2015, se trasladó a nuevas instalaciones en el Centro Militar de Ciencias de la Salud, mejorando su infraestructura para ofrecer una educación de calidad.

Historia de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad

A partir del ciclo escolar 2017-2018, la escuela comenzó a admitir mujeres, marcando un hito en su historia. La institución ha pasado por diversas ubicaciones a lo largo de su existencia, siempre buscando adaptarse y mejorar para cumplir con su misión de formar profesionales en salud pública y urgencias médicas.

Simbología y diseño del escudo

El escudo de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad simboliza su compromiso con la salud y la ciencia. Consta de un círculo que enmarca la cruz de sanidad, con un haz de varas rodeado por una serpiente cuya cabeza se refleja en un espejo.

Escudo de la escuela Militar de Oficiales de Sanidad

Cada elemento representa:

  • Cruz: entrega y abnegación del personal de sanidad.
  • Serpiente enrollada: sabiduría y prudencia.
  • Espejo: reflexión analítica y conocimiento científico.
  • Haz de varas: autoridad técnica.
  • Encino y laurel: fuerza y triunfo sobre la enfermedad.

Himno

El himno de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, escrito en 1985 por el Mayor Retirado Rubén Tello Herrera y musicalizado por la Banda de Música de la 2/a. Brigada de Infantería, refleja la esencia humanística y el compromiso con el deber y el servicio a la patria.

Destaca la vocación, la disciplina, el trabajo y el valor, simbolizados en el escudo de la escuela. La letra celebra la labor del personal de sanidad militar y la importancia de la ciencia y la salud en el bienestar nacional.

Actividades

Además de su riguroso programa académico, esta escuela promueve una variedad de actividades extracurriculares que enriquecen la experiencia educativa de sus alumnos. Estas actividades incluyen:

  • Actividades Académicas: seminarios, talleres y conferencias impartidas por expertos en diversas áreas de la salud y la medicina militar.
  • Actividades Militares: entrenamiento físico y táctico que prepara a los estudiantes para desempeñarse en situaciones de emergencia y en entornos militares.
  • Actividades Culturales y Deportivas: eventos culturales, competencias deportivas y actividades recreativas que fomentan el compañerismo y el desarrollo personal de los estudiantes.

Instalaciones

La Escuela Militar de Oficiales de Sanidad cuenta con instalaciones modernas y equipadas para proporcionar una educación de alta calidad. Entre sus instalaciones destacan:

  • Aulas y Laboratorios: espacios diseñados para la enseñanza teórica y práctica, equipados con tecnología de punta y recursos didácticos avanzados.
  • Instalaciones Deportivas: áreas destinadas al ejercicio físico y la práctica de deportes, esenciales para mantener la condición física de los estudiantes.
  • Áreas de Práctica Clínica: unidades médicas y simuladores que permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica en un entorno controlado.
Mateo Torres

Mateo Torres

Me llamo Mateo Torres y soy Veterano del ejército Mejicano. Con varios años de servicio en diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, mi objetivo es ofrecerte información y una guía sobre los Estudios Militares.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir