
Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
“Soporte de la Fuerza Aérea, Fortaleza de la Patria”
La Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea (EMTEFA) juega un papel crucial en la Fuerza Aérea Mexicana, encargada de formar personal técnico especializado en aviación militar.
Su misión es proporcionar educación militar superior y capacitación para hombres y mujeres en el Servicio de Material Aéreo, fomentando valores institucionales, pensamiento crítico e innovación.
La visión de la EMTEFA es consolidarse como una institución educativa de excelencia, reconocida a nivel nacional e internacional, adaptándose al desarrollo tecnológico en el ámbito aeronáutico.
Abierta la convocatoria 2025 para la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
Registro en línea del 2 de diciembre de 2024 al 23 de febrero de 2025 a través del sitio web oficial de la UDEFA. Consulta los requisitos, fechas clave y pasos para inscribirte.
Características de las carreras de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
Ingreso | Hombres y mujeres |
Estudios | Curso de Formación de Sargentos 2/os. de Fuerza Aérea, Técnico Superior Universitario en Aeronáutica Militar:
|
Duración de los Estudios | 2 años (4 semestres) en calidad de interno |
Documentos Otorgados al finalizar |
|
Otros cursos y estudios adicionales | Cursos de Formación de Sargentos 1/os. de Fuerza Aérea (6 meses):
|
Esta escuela capacita a Sargentos Primeros y Segundos con una educación de alta calidad que fomenta el pensamiento crítico, creativo e innovador. Además, inculca un fuerte sentido ético, disciplinario e intelectual para satisfacer las necesidades de la Fuerza Aérea Mexicana.

Requisitos para entrar a la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea

- Ser mexicano por nacimiento.
- No haber adquirido otra nacionalidad.
- Presentar documentación que confirme estos puntos.

- Mínima para hombres: 1.63 metros.
- Mínima para mujeres: 1.56 metros.

- Edad mínima: 18 años cumplidos antes del 1 de septiembre del año de participación (No serás elegible si cumples 18 años el 2 de septiembre o después).
- Edad máxima: 23 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del mismo año.

- IMC entre 18 kg/m² y 24.99 kg/m².

- Certificado de Bachillerato General (o equivalente) con un promedio mínimo de 7.0
Documentos a entregar para la admisión a la escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
- Certificado de bachillerato o equivalente
- Dos solicitudes del registro en línea (firmadas con aviso de privacidad)
- Clave Única de Registro de Población [CURP] (original y copia)
- Certificado médico (que cuente con la cédula profesional del médico y que se encuentre laborando ante Secretaria de Salud):
Descargar certificado médico 2025
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Carta de antecedentes no penales (expedida por la autoridad competente)
- Acta de nacimiento certificada (original y copia)
- Documentos que acrediten la nacionalidad de ambos padres
- Carta responsiva de conocimiento informado:
Descargar carta responsiva SEDENA 2025
Temario de ingreso a la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea 2025
Ver temario para la Formación de Sargentos 2/os. de Fuerza Aérea de Abastecedores de Material Aéreo
Ver temario para la Formación de Sargentos 2/os. de Fuerza Aérea de Armamento Aéreo
Temarios para otras formaciones y estudios adicionales cursados en la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
Ver temario para la Formación de Sargentos 1/os. de Fuerza Aérea Abastecedor de Material Aéreo
Ver temario para la Formación de Sargentos 1/os. de Fuerza Aérea de Armamento Aéreo
Información general sobre la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
Historia
La Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea (EMTEFA) fue establecida en 1981 en la Ciudad de México, inicialmente ofreciendo un curso de formación para Sargentos Mecánicos de Aviación.
A lo largo de los años, amplió sus programas para incluir especializaciones en abastecimiento, armamento y electrónica de aviación, reflejando las necesidades de la Fuerza Aérea Mexicana.

En 1990, la escuela se trasladó a la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía. Desde 2021, la EMTEFA ofrece cursos de Técnico Superior Universitario en Aeronáutica Militar, demostrando su compromiso continuo con la formación de alta calidad y la actualización tecnológica constante.
Simbología y Escudo
El escudo de la EMTEFA es un símbolo de su dedicación a la aviación militar. Consta de varios elementos: una aeronave F-5F, un engranaje, dos cabezas de Quetzalcóatl, un guerrero jaguar, tres aviones F-5F adicionales y un radar.

Cada elemento representa:
- Aeronave F-5F: la aviación militar.
- Engrane: los especialistas en mantenimiento.
- Quetzalcóatl y guerrero jaguar: el armamento aéreo.
- Radar: los especialistas en electrónica.
- Letras "F.A.": Fuerza Aérea.
Himno
La marcha "Herederos de Balbuena" es el himno de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea (EMTEFA), y rinde homenaje a la historia y misión de la institución. Resalta los inicios de la aviación militar en México, los talleres de aeronáutica, y figuras destacadas como el ingeniero Villasana.
Cada estrofa celebra el orgullo y la dedicación de los especialistas formados en la escuela, destacando su contribución a la Fuerza Aérea y su rol esencial en la defensa de la nación.
Actividades
Además de la formación académica, la EMTEFA ofrece una amplia gama de actividades complementarias que contribuyen al desarrollo integral de sus estudiantes. Entre estas actividades se incluyen:
- Académicas: cursos y seminarios especializados en temas aeronáuticos y militares.
- Militares: entrenamientos y ejercicios que simulan condiciones operacionales reales.
- Deportivas: programas que fomentan la condición física y el trabajo en equipo.
- Culturales: eventos y actividades que promueven el desarrollo personal y la camaradería.
Instalaciones
La EMTEFA cuenta con modernas instalaciones diseñadas para apoyar tanto la formación teórica como práctica de sus estudiantes.
Estas incluyen aulas equipadas con tecnología avanzada, simuladores de vuelo, talleres de mantenimiento aeronáutico y áreas deportivas. Estas instalaciones son fundamentales para garantizar una educación de calidad y preparar a los estudiantes para los desafíos de sus futuros roles.
Deja una respuesta
También te puede interesar: