
Escuela Superior de Guerra
“Saber más, para servir mejor”
La Escuela Superior de Guerra es una institución de alto prestigio en el sistema educativo militar de México, dedicada a formar líderes capacitados para el ejercicio del mando, mediante el estudio de factores que permiten su desarrollo científico y humanístico.
Desde su fundación en 1932, la escuela ha evolucionado para satisfacer las necesidades del ejército y la sociedad mexicana. Su misión es formar oficiales de Estado Mayor con habilidades estratégicas y administrativas, siempre bajo un marco de valores sólidos y respeto a los derechos humanos.
Abierta la convocatoria 2025 para la Escuela Superior de Guerra
Registro en línea del 2 de diciembre de 2024 al 23 de febrero de 2025 a través del sitio web oficial de la UDEFA. Consulta los requisitos, fechas clave y pasos para inscribirte.
Características de los estudios de la Escuela Superior de Guerra México
Ingreso | Hombres y mujeres |
Estudios |
|
¿Cómo funciona la modalidad mixta? | La modalidad mixta se desarrollará virtualmente a través de la plataforma Moodle del Centro de Capacitación Virtual, siguiendo los horarios establecidos por la institución. Sin embargo, el curso propedéutico, los viajes de estudio, el seminario de tesis y el examen profesional se realizarán de manera presencial. |
Los graduados de la Maestría en Dirección Estratégica con especialidad en Estado Mayor Conjunto, ya sea en modalidad presencial o mixta, tendrán habilidades de liderazgo y visión estratégica para asesorar a los mandos superiores.
Por otro lado, los egresados de la Maestría en Administración Militar con especialidad en Estado Mayor estarán capacitados para asesorar en la planificación y ejecución de operaciones militares, así como en la administración de recursos humanos y materiales dentro del ámbito de la Administración Pública Federal.
Requisitos específicos para el ingreso a la Escuela Superior de Guerra

- Ser mexicano o mexicana por nacimiento.
- No haber adquirido otra nacionalidad.
- Presentar documentación que confirme estos puntos.

- De 18 a 29 años

- De secundaria en adelante.
- No haber pertenecido a las fueras armadas y/o corporaciones policiales.

- Mínima para hombres: 1.63 metros.
- Mínima para mujeres: 1.55 metros.

- IMC entre 18.5 kg/m² y 27.9 kg/m².

- Tatuajes: No deben ser visibles con el uniforme ni exceder 10x10 cm. No deben contener imágenes ofensivas ni cubrir más del 10% del cuerpo.
- Perforaciones: No se permiten perforaciones, excepto horadaciones lobulares para mujeres.
¿Qué documentos se necesita para entrar a la Escuela Superior de Guerra?
- Cartilla del Servicio Militar Nacional o precartilla.
- Acta de nacimiento (No mayor de 3 meses de expedición)
- CURP (Nuevo formato)
- Firma electrónica (F.I.E.L)
- Certificado de estudios (Secundaria o superior)
- Constancias de antecedentes no penales
- Comprobante de domicilio
- R.F.C.
- Identificación Oficial (Credencial de elector - INE)
Información general sobre la Escuela Superior de Guerra del ejército Mexicano
Historia
La Escuela Superior de Guerra fue fundada el 1 de enero de 1932 y es una institución clave para la formación de oficiales del ejército mexicano. Inicialmente ubicada en Popotla, se trasladó a San Jerónimo Lídice en 1933.
A lo largo de las décadas, ha ampliado su oferta educativa para adaptarse a las necesidades cambiantes de las fuerzas armadas, incluyendo la creación del curso de Estado Mayor Aéreo en la década de 1940 y la introducción de la Maestría en Dirección Estratégica en 2012.

En 1994, se inauguró el Centro de Entrenamiento Táctico Computarizado, mejorando así las capacidades de simulación y toma de decisiones. En 2021, actualizó su oferta educativa con la Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor.
Estos avances han consolidado a esta escuela como una institución de referencia en la educación militar, comprometida con el desarrollo profesional y el liderazgo estratégico de sus egresados.
Escudo y Simbología
La heráldica de la Escuela Superior de Guerra incluye la figura del Caballero Águila, simbolizando a los guerreros aztecas.

Estos guerreros eran parte de la élite militar del imperio mexica, reconocidos por su fuerza y valentía.
Su misión principal era liderar las tropas en combate, y aquellos que alcanzaban este rango eran considerados combatientes excepcionales.
Instalaciones y Recursos
La Escuela Superior de Guerra cuenta con modernas instalaciones diseñadas para ofrecer una formación integral y de alta calidad a sus estudiantes. Su infraestructura incluye:
- Instalaciones Internas: espacios administrativos y académicos.
- Áreas Deportivas: canchas y gimnasios para entrenamiento físico.
- Aulas Modernas: salones de clase equipados con tecnología avanzada.
- Biblioteca: zona de estudio y consulta de material bibliográfico.
- Centro de Entrenamiento: instalaciones para simulación táctica.
- Salón de Conferencias: espacios para seminarios y reuniones.
- Laboratorios: áreas especializadas para prácticas y experimentación.
Deja una respuesta
También te puede interesar: