Liberación de la Cartilla militar - Toda la información (2025)

Liberación de la Cartilla militar - Toda la información (2025)

La liberación de la Cartilla Militar es la fase final del Servicio Militar Nacional (S.M.N.) en la que las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina entregan la Cartilla de Identidad y la Hoja de Liberación a aquellos que han cumplido con sus obligaciones militares. Este proceso incluye tanto a quienes han completado su servicio "encuadrados" como a quienes lo hicieron "a disponibilidad".

A continuación, te explicaremos de manera detallada cómo completar el proceso para liberar la cartilla militar. Esto incluye obtener el sello y la firma que certifican que has cumplido con tus obligaciones del servicio militar nacional.

Liberar tu Cartilla Militar forma parte de la Fase 5 del proceso del Servicio Militar Nacional. Puedes conocer toda la información de las otras fases del proceso del D.M.M. a continuación:

Fase 2:

Fase 5:

Liberación

Requisitos para liberar la Cartilla Militar (Documentación)

Para liberar tu Cartilla Militar, es esencial cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria. Este trámite se puede realizar en la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o en el módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México.

A continuación, te detallamos la documentación requerida para que puedas completar el proceso de manera eficiente:

  • Clave Única de Registro de Población [CURP] (Original y copia)
  • Acta de Nacimiento (Original y copia)
  • Credencial de Elector: INE o una identificación oficial vigente (original y copia)
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional (Original y copia)
    Consultar guía para tramitar la Cartilla Militar
  • Formato de Pago: el comprobante de pago del banco de este trámite (Original y copia)
  • Certificado de Servicios: firmado por la Dirección General de Archivo e Historia, o en su caso, por el organismo al que perteneció (Original y copia)
  • Oficio de Baja (Original y copia)

⚠️ Los ciudadanos que abandonaron el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con menos de un año de servicio, y desean liberar su cartilla del Servicio Militar Nacional, deben presentar un certificado de haber completado su adiestramiento básico, expedido por el organismo donde sirvieron.

En caso de pérdida o ausencia del certificado, se aceptarán hojas de Instrucción Individual de primer o segundo nivel, certificadas por la Dirección General de Archivo e Historia o el organismo correspondiente.

Hoja de liberación de la Cartilla Militar

Para obtener la hoja de liberación de la Cartilla Militar, es crucial presentar toda la documentación requerida anteriormente listada, incluyendo el Formato Universal para trámites del Servicio Militar Nacional.

Este formulario debe ser llenado con tus datos personales básicos y marcar con una "X" la solicitud correspondiente.

Descargar el Formato universal para trámites del Servicio Militar Nacional

¿Cómo y dónde recoger la Cartilla Militar Liberada en 2025?

Si vives en territorio nacional, puedes recoger tu cartilla militar liberada durante los fines de semana (sábado y domingo, de 08:00 a 13:00 horas) en las Juntas Municipales o Alcaldías de Reclutamiento, excluyendo días festivos, durante el mes de diciembre.

Si no la recoges en ese periodo, tendrás desde el primer sábado y domingo de enero hasta el último de junio del año siguiente para hacerlo.

Ver información de la Junta Municipal de Reclutamiento de mi población

Si resides en el extranjero, debes acudir a la Oficina Consular donde realizaste tu alistamiento a partir de la primera quincena de diciembre, y si no la recoges en ese tiempo, desde la primera quincena de enero hasta la última de junio del año siguiente.

Preguntas frecuentes sobre la liberación de la Cartilla Militar

¿Cómo saber si mi cartilla militar está liberada?

Para verificar si tu cartilla militar está liberada, debes consultar en la Junta Municipal o Alcaldía de Reclutamiento donde entregaste tu documentación o a través de las oficinas consulares si estás en el extranjero.

¿Cómo es una cartilla militar liberada?

Una cartilla militar liberada tiene un sello y firma oficiales que certifican que has cumplido con tus obligaciones del Servicio Militar Nacional. A continuación puedes ver como se ve una Cartilla Militar liberada y sellada:

Cómo es una cartilla militar liberada

¿Qué pasa si no recogí mi cartilla militar liberada?

Si no recogiste tu cartilla militar liberada en el periodo indicado, podrás recogerla en la oficina de reclutamiento de la zona militar donde realizaste tu servicio militar, desde el 2 de enero hasta el 30 de junio.

⚠️ Si no la recoges, será incinerada el 1 de julio del mismo año, y tendrás que solicitar una reposición de la cartilla y hoja de liberación, lo cual tiene un costo adicional.

¿Cómo liberar mi cartilla militar si tengo 30 años?

Para liberar tu cartilla militar al cumplir 30 años, debes realizar el resello de tu cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional. Este proceso se lleva a cabo durante el año en que cumples 30 y 40 años de edad, momento en que pasas a la segunda reserva y concluyen tus obligaciones militares.

¿Cómo resellar la Cartilla Militar?

Debes acudir a la oficina de reclutamiento correspondiente con la documentación requerida:

  • Acta de nacimiento (Original y copia)
  • Identificación oficial con fotografía vigente (Original y copia)
  • Clave Única de Registro e Población [CURP] (Copia) Consúltala aquí.
  • Cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional liberada (Original y copia)
  • Formato universal para trámites del Servicio Militar Nacional (Original). Descargar Formato.

¿Cómo liberar mi cartilla militar si tengo 40 años o más?

Si tienes más de 40 años y necesitas liberar tu cartilla militar, debes acudir a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o al módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México. Allí, debes solicitar la "Excepción por ser mayor de 40 años" y presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (Original y copia)
  • Identificación oficial con fotografía vigente (Copia)
  • Clave Única de Registro e Población [CURP] (Copia) Consúltala aquí.
  • Cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional (Original y copia)

¿Cómo recuperar mi cartilla militar liberada?

Para recuperar tu cartilla militar liberada, deberás realizar una reposición y presentar unos documentos específicos. Debes acudir a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o al módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México.

Como realizar una reposición de la Cartilla Militar paso a paso

Rosa Díaz

Rosa Díaz

Me llamo Rosa Díaz y soy investigadora con amplia experiencia en temas de defensa y seguridad nacional. Después de trabajar en varios proyectos relacionados con la historia militar y la formación de oficiales, quiero ayudar informando sobre la formación Militar de México.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir